El tracto gastrointestinal y su microbiota normal
El tracto gastrointestinal humano consta de estómago, intestino delgado e intestino grueso, y en él tienen lugar la digestión de los alimentos, la absorción de los nutrientes y la producción de nutrientes por parte de la microbiota normal residente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUemy9vxLx0QfByE69gH994eik4ZdAAv01AMVIGvxGK3ekkc2d3PMf1ETpWqgY5Wj_2zXwwjt_JucvN2Bf-VOk64-EGdh9DAtxvfpOvtQZwM0zM8vfZMsNoEMRb8FndaBtPgbCgFu3R5c/s200/flora-bacteriana%252Bintestinal.jpg)
El estómago, debido a la acidez de sus fluidos, constituye una barrera química contra la entrada de microorganismos al tracto gastrointestinal, sin embargo, las bacterias de la microbiota viven de forma normal en este entorno aparentemente hostil.
Tras el estómago viene el intestino que se divide en intestino delgado e intestino grueso, y cada uno de ellos se subdivide a su vez en otras estructuras. Es interesante saber que, la composición de la microbiota normal intestinal varía considerablemente a lo largo de estas divisiones y depende en parte de la dieta, de modo que, si se consumen grandes cantidades de carne, se tendrá una composición de la microbiota intestinal diferente a la que se tendría si se siguiera una dieta vegetariana.
Para hacernos una idea de la gran cantidad de microorganismos diferentes, presentes a lo largo del tracto gastrointestinal como microbiota normal podemos fijarnos en la siguiente imagen:
Esta microbiota tiene una gran relevancia para los seres humanos, por ejemplo, una de sus muchas funciones será la de producir dos vitaminas esenciales que el cuerpo humano necesita pero que es incapaz de producir por sí mismo, las vitaminas B12 y K.
La vitamina B12 es
fundamental para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso y
para la formación de la sangre y de varias proteínas. Mientras que la vitamina
K está implicada en un proceso tan importante como la coagulación de la sangre.
Debido a la toma de antibióticos, enfermedades,
operaciones quirúrgicas o incluso por una mala dieta, esta microbiota puede sufrir alteraciones. Para ello, resulta
de utilidad saber que contamos con los probióticos,
preparados alimenticios que contienen microorganismos, los cuales se ingieren de
forma intencionada con el fin de reestablecer la flora microbiana dañada.
A pesar de que no existen pruebas concluyentes de que los probióticos puedan reestablecer la microbiota a largo plazo, si pueden proporcionar beneficios a corto plazo.
A pesar de que no existen pruebas concluyentes de que los probióticos puedan reestablecer la microbiota a largo plazo, si pueden proporcionar beneficios a corto plazo.
De este modo, los microorganismos que constituyen la microbiota del tracto gastrointestinal, no solo no resultan patógenos, sino que suponen un beneficio para el ser humano, por lo que se deberá cuidar la dieta para preservarla, y reestablecerla en casos en los que se vea amenazada.
¿SABÍAS QUE…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgP-wErpIzyeRqksQMgYjTDpVJtIYbj4GQ_gQ8BGowojmTmgRuE7VWC2HR4_NPOl9X0PeoBXDr-SwYsrEHDLM48ydP4aMN9xMLykVhicRjl4t2F7JaQFb5sfXJQt-hB3vORAAbR30z99MM/s200/intestines-brain-2.jpg)
…el
secreto para perder peso podría estar en la flora intestinal?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos contenidos son precisos y están perfectamente estructurados. Además las imágenes resultan educativas y divertidas.
ResponderEliminarSe trata de un Blog con contenidos muy interesantes.
ResponderEliminar